Análisis del Ciclo de Vida (ACV)
El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) es una herramienta metodológica que
permite evaluar los impactos ambientales de productos o servicios de una forma
global porque considera todas las etapas del ciclo de vida, desde la extracción
de las materias primas hasta su disposición final y todos los vectores
involucrados (aire, agua, suelo).
El ACV es una metodología para determinar los
aspectos ambientales e impactos potenciales asociados con un producto:
compilando un inventario de las entradas y salidas relevantes del sistema;
evaluando los impactos ambientales potenciales asociados a esas entradas y
salidas, e interpretando los resultados de las fases de inventario e impacto en
relación con los objetivos del estudio (ISO, 2006).
El ACV es un proceso en el que se reconocen las siguientes
etapas:
Definición del objetivo y alcance
Análisis del inventario del ciclo de vida
Evaluación del impacto del ciclo de vida
Interpretación del ciclo de vida
En la Figura 1 se ilustran las conexiones entre estos cuatro
pasos y se puede reconocer que se trata de un proceso iterativo, el cual permite
incrementar el nivel de detalle en sucesivas iteraciones.
El primer paso, definición de objetivo y alcance,
debe expresar claramente el propósito y la extensión del estudio, además debe
describir el o los sistemas estudiados y la unidad funcional.
La unidad funcional se refiere a la cantidad de
productos o servicios necesarios para cumplir la función que se compara, sirve
de base para la comparación entre sistemas y a partir de ella se cuantifican
las entradas y salidas funcionales de un sistema productivo o de servicios.

El análisis de Inventario del Ciclo de Vida (ICV),
comprende la obtención de datos y los procedimientos de cálculo para cuantificar
las entradas y salidas relevantes de un sistema, tomando como referencia la
Unidad Funcional. Esas entradas y salidas pueden incluir el uso de recursos y
las emisiones al aire, agua y suelo asociadas con el sistema a lo largo del
ciclo de vida, es decir, desde la extracción de las materias primas hasta la
disposición final. Las interpretaciones pueden sacarse de esos datos,
dependiendo de los objetivos y alcance del ACV. Esos datos también constituyen
las entradas para la evaluación de impacto de ciclo de vida (ISO, 2006).
La Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida (EICV),
va dirigida a evaluar la importancia de los potenciales impactos ambientales
utilizando los resultados del análisis de inventario. En general, este proceso
implica la asociación de datos del inventario con impactos ambientales
específicos tratando de valorar dichos impactos (ISO, 2006).
Link a las
Normas ISO 14040-14043 de la página de ISO: http://www.iso.org/iso/catalogue_detail?csnumber=37456