Inicio | Antecedentes | Contribuciones del proyecto | Hipótesis | Objetivos y Metodologías | Referencias | Políticas de uso | Descargas | Cómo citar | Suggested Reference | Contacto |
Objetivo general Estudiar los conceptos básicos para el desarrollo de software educativo e implementarlos en un programa para la educación y práctica de conceptos de Ingeniería de Viento. Así como proveer de herramientas útiles para el análisis de los efectos del viento en estructuras y la simulación de velocidades turbulentas del viento.
Objetivos específicos Desarrollar e implementar los algoritmos matemáticos para el programa.Desarrollar la interfaz gráfica del programa.
Probar el programa en una versión beta con usuarios predefinidos para obtener retroalimentación Metas Terminar el desarrollo de los programas y sus pruebas.Difundir los programas en congresos internacionales y nacionales.Involucrar estudiantes de maestría, cuyo trabajo esté basado en el desarrollo propuesto.
Metodología Para el desarrollo del proyecto (programas), éste fue dividido en tres fases, las cuales son:Desarrollo conceptual del programa de cómputo (incluye el diseño de la interfaz gráfica)Implementación de algoritmos matemáticosPrueba del programa
En la primera fase se realizó una búsqueda exhaustiva de los requerimiento mínimos de un programa educativo, también se realizaron entrevistas con usuarios potenciales del programa para conocer sus necesidades. Con base en la información recolectada, se realizó el diseño conceptual de los programas y la interfaz gráfica.
En la segunda fase se programaron los algoritmos. En particular, para la simulación de las velocidades y fuerzas turbulentas del viento se desarrollaron dos algoritmos, el primero para la simulación puntual y el segundo para la simulación en un plano. Para la simulación en un punto, el algoritmo se basó en los conceptos de combinación de funciones senoidales o cosenoidales con ángulos de fase aleatorios. Para la simulación en el plano, se empleó un modelo de media móvil y auotoregresión (ARMA por sus siglas en inglés), este algoritmo emplea funciones de densidad de potencia espectral y funciones de coherencia predefinidas para su desarrollo. Finalmente, para la obtención de la respuesta, se programó el método de Newmark para resolver múltiples grados de libertad, la elección de este método es por su sencillez de programación.
La última fase del proyecto consistió en la prueba del programa. La prueba de la versión beta del programa se realizó de la siguiente manera:
Prueba con usuarios preseleccionados con conocimientos previos del temaPrueba con usuarios preseleccionados sin conocimientos previos del tema
Con base en los comentarios de los usuarios, se hizo una nueva revisión de los programas antes de abrirlos al público en general.
|