SharePoint

Génesis SimVT / SVTpro

​Inicio | Antecedentes | Contribuciones del proyecto | Hipótesis | Objetivos y Metodologías | Referencias | Políticas de uso | Descargas | Cómo citar | Suggested Reference ​| Contacto |​

Banner manos.jpg 

Desarrollo de programas para el análisis de edificios de cortante ante viento

y simulación de señales de viento

La Ingeniería de Viento es una ciencia relativamente joven, la cual involucra o reúne varios campos del conocimiento como son: clima, capa límite atmosférica, energía eólica, dispersión, aerodinámica y respuesta estructural (Isyumov 2012, Pozos-Estrada y Gómez Martínez, 2010). En México, existe un reciente auge por la construcción de estructuras sensibles al viento como es el caso de puentes atirantados, monumentos conmemorativos, edificios altos, fachadas, entre otros. Desafortunadamente, el avance de esta ciencia en nuestro país ha sido muy lento comparado con otras (p.e., la Ingeniería Sísmica), principalmente por la falta de apoyo para su desarrollo; lo anterior ha tenido como consecuencia que muchas de estas estructuras han requerido de estudios de túnel de viento que se han realizado en el extranjero por falta de infraestructura competitiva en nuestro país y por la escases de recursos humanos especialistas en Ingeniería de Viento. Lo anterior es una muestra de la necesidad de contar con material educativo para el entrenamiento de recursos humanos especialistas en la Ingeniería de Viento.


Los objetivos principales de este proyecto fueron estudiar los conceptos básicos para el desarrollo de software educativo e implementarlos a programas para la educación y práctica de conceptos de Ingeniería de Viento. El contenido de los programas se basó en temas del curso de Ingeniería de Viento que se imparte en el Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM desde el 2013. Más específicamente, los conceptos que se incluyeron en los programas son:

                

Génesis SimVT

         (Ortegón Esparza Juan Abdel y Pozos Estrada Adrián, No. Reg.: 03-2016-102512425900-01)

  • Caracterización del viento (velocidad del viento, intensidad de turbulencia)

  • Fuerza de arrastre

  • Aplicación de métodos de análisis estático y estático equivalente de  sistemas de múltiples grados de libertad

  • Normatividad eólica en México

  • Análisis dinámico en el dominio del tiempo de edificios de cortante ante fuerzas turbulentas del viento simuladas

 

Cálculo de la respuesta de osciladores de múltiples grados de libertad ante fuerzas turbulentas del viento

 

 

 SVTpro


          (Ortegón Esparza Juan Abdel y Pozos Estrada Adrián, No. Reg.: 03-2016-121313272700-01)

 

  • Simulación de una señal estacionaria (viento turbulento) en un punto con base en la combinación de funciones senoidales o cosenoidales con ángulos de fase aleatorios.

  • Simulación de señales estacionarias en el plano con el empleo de un modelo de media móvil y auotoregresión (ARMA por sus siglas en inglés). Este algoritmo emplea funciones de densidad de potencia espectral y funciones de coherencia predefinidas para su desarrollo

  • Simulación sistemática de velocidades y fuerzas turbulentas del viento en un punto y en un plano con base en métodos de simulación


    Para la implementación de los programas se desarrollaron algoritmos matemáticos en MATLAB y VB.NET, los cuales fueron integrados en una interfaz tipo ventana. También se incluyeron ayudas y ejemplos para el usuario.

 

 

__________________________________________________________________

Instituto de Ingeniería UNAM, Circuito Escolar s/n, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, México D.F., C.P. 04510, Teléfono +52(55)5623-3600
Todos los derechos UNAM 2019. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica,
de otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Webmaster
Hecho en México. 2017 -2019