Evaluación comparativa de los impactos ambientales de dos tipos de pavimentos
Por Leonor Patricia Güereca Hernández, Claudia Roxana Juárez López y Alexandra Ossa López
La construcción, la operación y el mantenimiento de los sistemas carreteros requiere de cantidades significativas de materiales y energía, lo que genera con ello impactos ambientales y económicos relevantes. En México existe un creciente interés por analizar dichos impactos y minimizarlos, a la vez que se mejora la capacidad y el desempeño de los pavimentos. El objetivo de este estudio es evaluar los impactos ambientales de dos tipos de pavimento: concreto hidráulico y asfáltico, bajo un enfoque de ciclo de vida, considerando las condiciones de la autopista México-Querétaro (tramo del km 43 al Km 106).
Para consultar el artículo completo
GacetaIIUNAM104OK.pdf
Proyecto en conjunto IDRC e Instituto de Ingeniería UNAM: “Reducción de
las emisiones de gases de efecto invernadero en el tratamiento de aguas
resídales de América y en el Caribe, al adoptar procesos y tecnologías más
sustentables”.
Proyecto de la iniciativa de apoyo complementario a la realización
de obras determinadas (IACOD): “Integración de Sistemas de
Información Geográfica con Análisis de Ciclo de Vida para Evaluar Impactos
Ambientales de las Tecnologías de Tratamiento de Aguas”. El Análisis de
Ciclo de Vida aplicado al tratamiento de aguas, proporciona un análisis
objetivo, sistemático y muy completo de los impactos ambientales generados por
las tecnologías de tratamiento de aguas residuales, sin embargo, esta
herramienta metodológica no proporciona referencias en cuanto a los impactos en
biodiversidad, generados por cambio de uso de suelo, lo cual debe de ser un
criterio importante de decisión en países biodiversos.Se está desarrollando una
metodología para incluir en este proyecto, la categoría de impacto a la
Biodiversidad, la cual es muy importante en nuestro país, ya que tenemos una
gran variedad y riqueza de ecosistemas.