Objetivo:
Probar, en una primera aproximación a escala piloto, la bio-remediación de agua residual utilizando microalgas y generar biomasa microalgal de interés internacional. Asi como generar un caso de negocio en el cual se compruebe el potencial uso de esta tecnología para diferentes sectores.
Visión:
Demostrar los beneficios de la tecnología microalgas-ozonoflotación en la remediación del agua urbana para su reutilización como agua segura y la producción de nueva biomasa con potencial uso para producir biocombustibles, bioplásticos o bio-nutrientes, lo que permitirá diversificar la economía Mexicana y Británica. .
Descripción del proyecto. SECTOR AGUA
La
Ciudad de México actualmente sufre de contingencias ambientales que
limitan la asistencia escolar y actividades al aire libre. En paralelo,
también existe un riesgo para las personas que visitan áreas verdes
regadas con aguas tratadas. Este proyecto de colaboración binacional
entre México e Inglaterra desarrollara y probara un prototipo a escala
piloto como una base para determinar el potencial de la tecnología
microalgal en la disminución de las emisiones de carbono y la mejora del
tratamiento de agua residual. Mejorar la calidad del aire y el agua
presentara beneficios directos para la población y sobre todo para las
personas más vulnerables como son niños y ancianos. Es por esto que se
determinara el impacto que tendrá la captura de CO2 y el tratamiento de
agua, en los compromisos mundiales hechos por México y Reino Unido ante
las Naciones Unidas a 2020.
Durante el proyecto
se llevara a cabo una propuesta de negocio que pretende contribuir a
disminuir los obstáculos económicos y de viabilidad que las innovaciones
en tratamiento de agua enfrentan para su aceptación comercial. Se
pretende que estas actividades generen un renovado interés en el sector
agua-microalgas, que atraiga inversionistas en tecnologías verdes,
mediante la promoción de un crecimiento económico sostenible. México
tiene un clima ideal para el crecimiento de microalgas, por lo tanto,
esta colaboración ayudará a industrializar una tecnología viable en el
reúso del agua, sentando las bases para el consumo comercial. Hasta
ahora, la industria de microalgas no ha despegado debido a la no
viabilidad del uso de medio sintético para su cultivo.
Se
prevé que la adopción e implementación de este sistema en los próximos 5
años, aumentará la calidad del aire y agua en diferentes lugares de
México, contribuyendo a un incremento en la calidad de vida de la
población mediante una mayor disponibilidad de agua limpia y una
reducción de emisiones de carbono con el fin de proveer un ejemplo
mundial de un reúso sustentable de agua residual.

___________________________________________________
©Todos los derechos reservados UNAM 2017. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Hecho en México. 2017